Primer día en Santiago
Por fin iniciaba este viaje por Sudamérica. Salí del Hostal Casa Roble Boutique hasta Plaza
Baquedano y caminé por la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins para dar inicio
al reconocimiento de esta urbe chilena.
![]() |
Plaza Baquedano con el Cerro de San Cristóbal de fondo |
El primer punto fue la Parroquia de la Vera Cruz que estaba
cerrada, pero tiene un color rojo muy bonito. Continué hasta el Cerro de Santa
Lucía para conocer el Castillo Hidalgo. Subir este cerro es sencillo si vas a
paso lento. Está lleno de árboles y varias flores multicolores acompañado de
varias capillas, fuentes, estatuas y murallas que le dan un toque muy
agradable.
![]() |
Parroquia de la Vera Cruz |
Entrada al Cerro de Santa Lucía |
El punto más alto contiene un mirador que da una vista muy
bella de Santiago, desafortunadamente había una bruma en el aire que no me
permitió contemplar en su máximo la Cordillera de los Andes, pero aún así, la
vista era impresionante! Parecía que la montaña se me venía abajo. Un
imperdible en Santiago.
Bajé muy feliz y continué caminando para apreciar algunos
edificios importantes como el Palacio Municipal de Santiago, la Iglesia de las
Agustinas y para otro poco para visitar el Palacio de la Moneda, el cual es la
Casa Presidencial de Chile. Me senté un rato cerca de los árboles para
descansar para proseguir el viaje.
Palacio de la Moneda |
Aquí tenía la opción de tomar el metro para visitar mi
siguiente destino, pero casi por regla, yo hago todo caminando para conocer
también los barrios y ver como vive la gente en el día a día. Tardé alrededor
de media hora y vi varios parques y graffitis en mi recorrido.
Uno de los imperdibles de Santiago y que te ayuda para
comprender mucho la historia próxima de esta nación es el Museo de la Memoria y
los Derechos Humanos. Este museo narra el estado de terror que vivieron los
chilenos durante la dictadura de Pinochet. Hay muchos testimonios de familiares
de desaparecidos, presos políticos así como varios videos. En verdad te oprime
el corazón ver las exposiciones. Pero al final también se encuentra el proceso
de democratización y como al fin Chile pudo ser una Nación libre. Este lugar me
encantó!
![]() |
Museo de la Memoria y los Derecho Humanos |
Lo siguiente en mi visita fue el Parque Quinta Normal,
supongo que al ser sábado había mucha gente disfrutando del sol. Este parque es
muy bonito, refrescante por el sol tan fuerte que me quemaba, muchos árboles,
plantas y varios museos. Yo me decidí por el Museo de Historia Natural de
Chile, me gustó bastante porque se enfocan bastante en las especies del país y
hablan un poco de la Antártida. En el centro tiene un esqueleto de ballena muy
bonito.
![]() |
Parque Quinta Normal |
![]() |
Me encantó! |
Regresé caminando al centro para visitar el Centro
Histórico. En la Plaza de Armas se encuentran (como en casi todas las ciudades
latinoamericanas) la Catedral, un monumento y su kiosko. En primer lugar visité
la el Museo Histórico Nacional pues siempre ayuda mucho a darte una idea
general del país que estás visitando.
![]() |
Plaza de Armas |
![]() |
Interior de la Catedral |
Posteriormente entré a la Catedral Metropolitana de
Santiago, la cual es muy bella. Salí un rato a descansar en la Plaza de Armas y
continué mi camino al Mercado Central. Desafortunadamente como ya era tarde
casi todo estaba cerrado (yo quería comer ahí!) entonces comencé a caminar por
el Parque Forestal donde había mucho movimiento! Me comí un Hot Dog y disfruté
del atardecer.
![]() |
Mercado Central |
En el Parque Forestal se encuentra varios museos como el
Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de Bellas Artes, ya era tarde y
estaba todo cerrado pero si te interesa mucho el arte puedes darte una vuelta
por aquí. Demasiado agotado pues fue un día muy agotador me regresé al Hostal a
dormir.
Museo de Arte Contemporáneo |
Día 2 en Santiago
Al siguiente tocaba uno de los grandes atractivos de
Santiago: el Cerro de San Cristobal. Para acceder a la cima de este lugar se
puede pagar un funicular o subirlo caminando, como siempre que viajo me sale el
deportista que duerme el resto del año, caminé. Esta subida si está un poco
pesada pero con una condición de regular a mala llegas.
Al fondo se ve otra montaña más grande! |
Hay muchísimas actividades que se pueden realizar aquí,
miradores, zoológicos y parques, yo decidí ir al Santuario del Cerro de San
Cristóbal. Aquí como si una divinidad me diera la bienvenida al viaje, apareció
un anillo solar y tuve mi primer momento viajero, las fotos no le hacen
justicia. Visité la iglesia, disfruté de las hermosas vistas que ofrece el
mirador y bajé.
![]() |
Mi momento viajero! |
Tomé el metro en la estación Baquedano para ir al Pueblito
de los Dominicos, un centro artesanal donde encuentras los souvenirs más
hermosos de tu viaje. El mercado es muy curioso y me perdí un rato viendo y
viendo.
![]() |
Mercado de los Dominicos |
De ahí fui caminando al centro comercial Alto las Condes, es
extraño que yo visite centros comerciales durante un viaje, pero lo hice porque
quería comer y conocer otra parte de la vida de los chilenos. Algo sorprendente
fue que encontré un árbol de navidad y para el calor que hacía entré en shock!!
![]() |
Afuera e 30 grados! |
Salí del centro comercial para caminar de regreso a la
estación los Dominicos mientras caminaba por los “suburbios” un lugar muy
bonito para vivir! Me encantó la cadencia de Santiago, la gente muy relajada
sin perder ese aire de “Gran Ciudad”.
Así terminó mi recorrido por Santiago, siento que le quedé a
deber a esta ciudad pues dos días no son suficientes para recorrer una capital,
pero seguro regreso!
No hay comentarios. :
Publicar un comentario